En comercio exterior, existen una serie de documentos y requisitos para ayudarte a procesar tus ventas, así como tus compras internacionales. En ese sentido, existen algunos acuerdo internacionales que simplifican los trámites aduaneros: uno de ellos es el llamada Cuaderno ATA.
Esto es lo que debes saber.
Qué es el Cuaderno ATA
También conocido como carnet ATA o hasta pasaporte para mercancías, el cuaderno ATA es un documento aduanero internacional que facilita las transacciones de comercio exterior (importaciones o exportaciones) temporales.
El objetivo de este documento es hacer más sencillo el paso por aduanas al:
Eliminar la necesidad de presentar facturas, pedimentos o conocimientos de embarque, etcétera.
Es un esquema libre de impuesto por hasta 6 meses.
Su nombre corresponde al acrónimo combinado en francés e inglés que quiere decir Admission Temporaire/Temporary Admission.
El documento está regulado por la Organización Mundial de Aduanas (World Customs Organization, WCO por sus siglas en inglés) y la Cámara Internacional de Comercio (International Chamber of Commerce o ICC).
Cabe mencionar que este cuaderno no exime de cumplir con restricciones o regulaciones no arancelarias específicas a ciertas mercancías según el país destino.
Cuándo se utiliza el cuaderno ATA
Este documento es especialmente usado para mercancías tres propósitos:
Participación en ferias y exposiciones.
Productos para muestras comerciales (publicidad).
Equipo profesional (prensa, radio, cine, instalaciones técnicas, teatro, acontecimientos deportivos, etcétera).
Tomando en cuenta lo anterior, este convenio puede ser altamente beneficioso cuando deseas crear presencia de tu negocio a nivel internacional y quieres sumarte a eventos, crear relaciones comerciales o crear sinergias con asociaciones o cámaras de comercio.
Ventajas del cuaderno ATA
Facilita las formalidades aduaneras: no es necesario presentar pedimentos ni facturas de la mercancía.
Tiene vigencia de un año y te permite realizar varias operaciones durante el periodo.
Minimiza los tiempos de operación para el despacho de aduanas.
No se pagan impuestos al comercio exterior.
Es válido en cualquier aduana a nivel nacional.
Cómo obtener el cuaderno ATA y quién lo emite
En México, solo existe un organismo que puede expedir el documento del Carnet ATA: la Cámara Nacional de Comercio (CANACO).
La expedición de este documento tiene un importe establecido y se debe realizar un depósito en garantía, según las normas establecidas por dicha cámara. Puedes consultarlas en este enlace.
Países que aceptan el cuaderno ATA
Actualmente, forman parte del sistema ATA cerca de 80 países. Los países por región son:
África y Medio Oriente
Algeria, Bahrain, Costa de Marfil, Irán, Isareal, Líbano, Madagascar, Mauritania, Marruecos, Qatar, Senegal, Sudáfrica, Túnez, Emiratos Árabes Unidos.
América
Brasil, Chile, México, Estados Únidos, Canadá.
Asia-Pacífico
Australia, China, Taipei, Hong Kong, India, Indonesia, Japón, Kazajstán, Corea, Macao, Malasia, Mongolia, Nueva Zelanda, Pakistán, Singapur, Sri Lanka, Tailandia.
Unión Europea
Austria, Bélgica/Luxemburgo, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Latvia, Lituania, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, rumania, Eslovaquia, España, Suecia.
Otros países europeos
Alabania, Andorra, Balrús, Bielorrusia,, Bosnia y Herzegovina, Gibraltar, Islandia, Macedonia, Moldova, Montenegro, Noruega, Rusia, Serbia, Suiza, Ucrania y Reino Unido.
Puedes consultar la lista completa y actualizada en este enlace.